Publicaciones


MERCOSUR Y MERCOCIUDADES. LA PERSPECTIVA INTERNACIONAL Y EL ROL DE LOS MUNICIPIOS, SOPORTES DE UNA NUEVA RECONFIGURACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL

Gloria Edel Mendicoa, Doctora en Ciencias Sociales

ARTÍCULO PUBLICADO EN EL  INFORME INTEGRAR  N° 123 DEL INSTITUTO DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA, FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA – Agosto 2020.

Este artículo tiene como finalidad, reconocer el valor del municipio, en tanto se trata de un espacio de poder del Estado, que además del estado nacional, el provincial y el propio municipio, cada uno en sí mismo y para lo que nos interesa, es poseedor de requisitos jurídicos, administrativos y cívicos y que (como afirman y reconocen expertos y la ciudadanía toda) tiene la particularidad de ser un régimen soberano en un área geográfica determinada. Por ello, esta presentación, que se circunscribe en una síntesis que procede de un trabajo mayor, configurado a lo largo de muchos años, permite ofrecer un avance de la investigación que se lleva a cabo en el Instituto de Investigaciones Gino Germani – IGG- (FSOC/UBA) que en los apartados sucesivos se procederá a reflexionar sobre la realidad expresada en un diagnóstico crítico del presente. Leer más


AVANCE DE INVESTIGACIÓN | PANORAMA DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN LA PROVINCIA DE MISIONES: DEBILIDADES Y FORTALEZAS EN EL MARCO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL

Gabriela Guimarey – Especialista en Políticas Sociales, Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires

 La Argentina que enfrenta la pandemia del COVID-19 es un país con realidades diferentes, marcado por una desigualdad geográfica y socioeconómica que merece ser enfocada para dimensionar sus efectos y perspectivas a futuro. Es también un país inserto en una región en permanente cambio, donde la situación de emergencia epidemiológica y sanitaria puede poner más en evidencia los puntos débiles y fuertes del proceso de integración regional.
La provincia de Misiones, en particular, dada su situación de territorio que comparte su frontera con tres países integrantes del Mercosur, implica una mayor vulnerabilidad frente al avance de la pandemia por la significativa extensión de las fronteras que comparte con Paraguay y con Brasil. La frontera con Paraguay es de 1.345 km de límite fluvial y 345 km de frontera seca, totalizando 1.690 km en toda su extensión, en tanto que la frontera con el Brasil es de 1232 km. Asimismo, si miramos hacia el interior de su territorio, diversas realidades conviven y conllevan efectos distintos frente a esta situación. Leer más


LA INSTITUCIONALIDAD SOCIAL DEL MERCOSUR Y SUS REDES LOCALES ANTE EL COVID-19 (2020)

Maria B. Lucuix (Universidad de Buenos Aires-Argentina)
Claudia S. Krmpotic (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Argentina)

La historia contemporánea occidental revela las reacciones de las sociedades ante las epidemias que las azotaron, sucesos que además atraviesan los más antiguos sistemas de creencias. Evidencian las crisis más también ´saltos hacia adelante´ en materia de relaciones internacionales, de nuevas formas de relacionarnos entre humanos, artefactos y ambiente natural, como cambios en los modos de satisfacer nuestras necesidades. La propia Organización Mundial de la Salud, protagonista indiscutible del momento, continúa la trayectoria de su antecesora Organización internacional de Higiene creada por el Pacto de la Sociedad de las Naciones en 1919, con el objeto de asistir mediante la cooperación internacional en la expansión del paludismo, la peste, cólera y viruela. En la historia argentina reciente, las epidemias funcionaron como un motor para que se produjeran cambios en materia de salud pública, infraestructura urbana, cooperación internacional y organización ciudadana. Leer más


HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA DEL SUR II
El Mercosur desde abajo: percepciones y experiencias de los municipios en la integración regional  (2019).

Comp. Gloria Mendicoa. Buenos Aires. Espacio

La investigación que ha sido tratada en estos dos ciclos académicos, tuvo en la Red Mercociudades el factor clave de un nuevo proceso que obliga a debatir sobre la resignificación de la integración en el Mercosur. El señalamiento de los criterios con los que se aborda esta segunda parte, sigue mostrando un conjunto de dimensiones que se profundizaron con evidencias empíricas, ofrecidas éstas por los mismos actores municipales, y mediante ellos dar lugar a reconocer el sentido de pertenencia y hasta donde se puede profundizar el mismo para hacer más fecunda la integración. Este es su punto de anclaje. El mismo se correlaciona con el objeto de estudio, el cual se reconfigura y ello nos deriva a la afirmación recurrente: se trata de una (nueva) génesis, para que mediante la interacción estructural se llegue un cambio gradual pero continuo.
Así también se procuró evitar tratar sobre aspectos metodológicos puntuales. Sí, en cambio, la búsqueda se centró en profundizar el criterio epistemológico, y hasta donde, el mismo permitió ser comprendido en este espacio regional: la Red y el cuerpo de ciudades que la integran.
Finalmente, interesa saber cuán preparadas están las instituciones para afrontarlo. La respuesta es simple: se trata del lugar donde vivir, el territorio, y cuanto dela distribución puede llegar a quienes allí transitan.


Hacia una epistemología del sur. La ECI: puntos de partida de un nuevo modelo de integración. Ensayos. (2016).

Comp. Gloria Mendicoa. Buenos Aires. Espacio.

mendicoa_epistemologia

Los capítulos que se ofrecen dan cuenta de una lógica argumental que apoya una propuesta investigativa que sin duda es un desafío. Bajo el amparo de la teoría de Boaventura Sousa Santos, desde su epistemología del sur, buscan respuestas a lo que es un común denominador que concierne a una categoría de análisis: las sociologías ausentes. El punto de partida y el cierre de este libro se unen en la perspectiva de pensar un Mercosur que ofrece aristas complejas y más aún en los cruciales momentos de cambios en el mapa regional. No obstante dan cierta de la solidez que el proceso de integración regional tiene con actores singulares que han tomado resonancia.
La directora de la investigación y responsable de esta entrega, fortalece su posición en torno al espacio local y los gobiernos municipales, considerándolos referentes del encuentro entre ciudadanía y proyecto político.
La Mercociudades, de eso se trata, es así un constructo materializado que puede ser plataforma de nuevos escenarios para una integración que se enmarca en los que efectivamente hacen la América Latina. Y tal ver, para contraponer las derivaciones que estas reflexiones provocarán, asumimos que las perspectivas teóricas que se despliegan, posibilitan convencernos una vez más que la teoría explica, describe e interroga; por ello decimos con Borges…Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas.


El Estado latinoamericano; debates e interrogantes en un escenario complejo. Gloria Edel Mendicoa, María Beatriz Lucuix y Nahuel Lizitza (2016), en Organizaciones y estrategias en comunidades rurales una mirada al desarrollo local y la política pública. Reflexiones teóricas (2016)

Coord. Marcela Rebeca Contreras Loera, Urszula Żuławska. pdf

organizaciones

Esta obra es producto de los trabajos que se realizan en el marco de la Red temática de colaboración: Organizaciones y Desarrollo Regional, autorizada y financiada por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior de la Subsecretaría de Educación Superior, durante el periodo de 2015 a 2016, en su Convocatoria 2015. La Red de investigación busca analizar componentes estratégicos que contribuyan a generar mejores condiciones para lograr que las comunidades se adapten a los constantes cambios, considerando el rol de las organizaciones, del Estado y las políticas públicas, de la sociedad civil y los acuerdos entre los diferentes actores territoriales (públicos, privados y comunitarios), a fin de contribuir en el desarrollo económico, sustentable, social, cultural, político e institucional; es decir, se pretende un estudio con enfoque multidimensional de carácter sistémico para el desarrollo regional de las comunidades rurales en el país.


Reseña de libro

Gloria Edel Mendicoa. Brasil, Argentina e os rumos da integração: O Mercosul e a Unasul. Leonardo Granato. Appris, Curitiba, 2015.
Publicado en: Revista Estado y Políticas Públicas. Número 6. Año 4. Mayo 2016.


Gloria Edel Mendicoa (comp.). Desarrollo Local y Territorialidad Integrada. Notas para un plan estratégico regional.  Buenos Aires: Editorial Prometeo, 2009.

Desarrollo Local y Territorialidad Integrada. Notas para un plan estratégico regional es un libro que procura mostrar las debilidades y fortalezas del contexto regional Oeste Metropolitano, tomando como Unidades de Análisis los Partidos de Ituzaingó, Hurlingham, La Matanza, Merlo y Morón, no sin advertir que, en esta región, están comprometidos otros partidos además de los mencionados.

La obra pone en evidencia las posturas y actitudes de funcionarios, entrevistados para tal fin, respecto del significado y alcance de una estrategia de Desarrollo Local. La síntesis que se obtiene es la de un conjunto de decididotes políticos con un nivel de adhesión que si bien es positivo, todavía carece de herramientas para propiciar políticas en tal sentido. Por su parte, del diagnóstico producido se procura completar una matriz de desempeño a fin de reconocer las posibilidades en cuanto a una visión estratégica que determine una integración entre partidos con alta densidad poblacional, limitados recursos presupuestarios, intensas vulnerabilidades sociales y con límites geográficos que los lleva a situaciones controvertidas sobre todo en la presentación de servicios.


La universidad como actor reticular y promotor de derechos humanos. Nahuel Lizitza, en: Cuestiones prácticas de los derechos humanos.  Nicoletti J. (comp.) Buenos Aires: Universidad Nacional de la Mataza, 2008.

El capítulo de Nahuel Lizitza (integrante del Grupo de estudios) destaca la importancia de la educación, y más aún la educación superior en el desarrollo y futuro de un país.

Se piensa a la universidad no de manera aislada de la sociedad, ni de sus miembros, sino como motor y garante que impulsa al desarrollo de la comunidad en donde está inserta y de la promoción de los Derechos Humanos (desde lo local, provincial y nacional), relacionando a los actores sociales mediante un proceso de “re-integración” societaria que coloca en el centro de la escena a la universidad como actor reticular.

Asimismo, se destacan las reformas del Estado y su profundo impacto en la sociedad civil y en la universidad, que se vio forzada a dar respuestas a las problemáticas sociales, desde su función de extensión, fortaleciendo el desarrollo local.

El capítulo termina con un análisis de un estudio de caso en el que se destaca la visión y función superadora de la universidad frente a ciertas dicotomías (élites versus masas) y la apertura de las puertas de la universidad mediante actividades de extensión a la sociedad.


Gloria Edel Mendicoa (comp.). Fronteras abiertas para el Mercosur. Una gobernanza con sentido estratégico y equidad social.  Buenos Aires: Espacio Editorial, 2007.

Fronteras Abiertas para el MERCOSUR es un aporte convencido por una nueva institucionalidad. La misma no se nutre de principios especulativos. Por el contrario, en el texto subyace una línea argumental que entrecruza visiones en torno a la región, que, si se hace etnografía del discurso, sobrevuela en el mismo una coherencia argumental que pone el acento sobre todo a superar las barreras economicistas y centrarse en un plano de liderazgo estratégico que sea superador de las controversias y de las crisis con las que el MERCOSUR nos enfrenta permanentemente.
Se ofrecen las pautas de un nuevo paradigma: una institucionalidad relacional la cual llama a actores diversos a otro espacio con intenciones de abrir el debate por una gobernanza en la cual democracia y sociedad civil establecen una covarianza de tal suerte que ambas se retroalimentan por la sinergia de la interacción. las bases del diagnóstico que aparecen, de un modo u otro, refuerzan conceptos en tos que abundan rasgos determinantes sobre la asimetría, la pobreza y la limitación política. Sin embargo, también se no te cabe otra cosa que una apuesta diferente.


Gloria Edel Mendicoa. Evaluación Social. La Fase Ausente de la agenda Pública.  Buenos Aires: Espacio Editorial, 2006.

Numerosos son los contratiempos y desaciertos que han impregnado nuestras instituciones, haciendo que el arte del planeamiento perdiera todo interés y su práctica se resintiera tanto para no comprenderse su real alcance. Sus expresiones cobraron fuerza en alguna de sus fases, pero lo que dejara como lección es un proceso polarizado, haciendo que el trazado haya sido inconsistente y errático y profundizara vacíos existentes. En este contexto se aborda la Evaluación Social porque es la menos ponderada y se ocupa de destacar que se trata de evaluar para construir conocimiento y para la acción.

Cabe destacar, la participación en el capítulo V, de la Magister María Beatriz Lucuix, quien realiza un aporte en la temática mediante el presupuesto en la planificación, al cual observa como una herramienta relevante de la evaluación.


Gloria Edel Mendicoa (comp.).  Hacia un proyecto de institucionalidad social en el MERCOSUR. Buenos Aires: Espacio Editorial, 2004.

En momentos en los que el proceso de integración del Mercosur se encuentra atravesado de turbulencias, el texto que nos ocupa aparece como una bocanada de oxígeno al por venir de aquel. En primer lugar, valora la confianza a los procesos de integración, aunque no se escatiman las percepciones críticas tanto de la trayectoria del Mercosur como de los procesos que lo antecedieron, al igual que arriesgar el análisis en la potencial relación con el ALCA. En segundo lugar los nueve capítulos que lo componen se encuentran relacionados en el que aparecen claramente dos aspectos: el diagnóstico y la propuesta. Sobre esta última los ejes temáticos giran en torno del redescubrimiento de pensar y organizar el espacio regional -mediante la consulta a expertos que han dado lecciones sobre el tema-, también la determinación de los niveles de vinculación y relaciones entre los estados miembros y más allá de ellos, la identificación clara de actores diversos y decididores, poseedores de mayor o menor entusiasmo, incluyendo potenciales protagonistas insuficientemente valorados hasta ahora. Todo ello se cierra con una caracterización del significado de una identidad cultural que se debe inspirar en una nueva concepción social. «Hacia una Institucionalidad Social…» no se queda con las hipótesis recurrentes de lo que el Mercosur como estrategia política ha fortalecido: la visión de un modelo economicista -simplificado en vínculos comerciales, como severas vicisitudes- que especula con los efectos automáticos del mercado. La realidad es otra y eso es lo que se expresa.